28 de jul. 2017

El triste fin de Policarpo Puigdemont


Por lo visto, el señor Puigdemont ha decidido emplear el verano de 2017 en la tarea de convertirse en un Lluís Companys versión derechona. Derechona catalana, claro está. Quiere ser el último mártir de una patria improbable, de un país que jamás existió. Y, a ser posible, que se noten los genes carlistas más o menos disimulados tras la gesta. Ha puesto todo su empeño en ello. Bueno, digamos que por una vez aceptaremos un principio liberal y diremos que cada cual es libre de escoger la forma de hacer el rídículo (o el déspota ridículo) que más le convenga. Al fin y al cabo, la posibilidad de convertirse en un pequeño Tirano Banderas está al alcance de casi todos, incluídos los presidentes regionales como Puigdemont.

El señor Puigdemont, de todos modos, haría bien en tomarse algún descanso de vez en cuando, y dedicar una parte del tiempo a otros quehaceres. A relajarse. Eso lo digo en beneficio del común, pero también, incluso en el suyo propio. No hablo tan solo de la paella en Cadaqués, que debe estar al caer. Hablo de la lectura bajo una sombrilla o una vulgar sombrita. Si por lo que fuese cambia de idea y se inclina por el ocio en la literatura, que es una de las ocupaciones mayoritarias entre trabajadores (ya sé que leer es de pobres) le recomiendo una novela de Alfonso Henriques de Lima Barreto, el autor brasileño que escribió "El triste fin de Policarpo Quaresma", por allá en 1911. Lo acaba de publicar en catalán una editorial cuyo nombre no le ofenderá nada al señor Puigdemont: Adesiara (Martorell, 2017).

La novela cuenta los árduos trabajos y las desventuras de un funcionario brasileño gris y cincuentón (como usted, señor Puigdemont) que un buen día decide dedicarse en cuerpo y alma al servicio de la patria, asumiendo todos los riesgos y en estado de conciencia plena. Policarpo Quaresma ha llegado a una conclusión que le obliga a dar un paso al frente: ha descubierto que su patria es la más importante del mundo pero que eso debe mostrarlo sin ambages. Policarpo lleva muchos años leyendo tan solo literatura brasileña, comiendo solo comida brasileña y vistiendo ropas manufacturadas en Brasil. Y está aprendiendo a tocar la guitarra (como usted, de nuevo) para poder cantar las canciones más genuínas de la patria.

Policarpo jamás habla de otro tema: solo de la grandeza del país. De la supremacía cultural de la patria, de los principales hechos históricos patrios, grandes batallas, grandes derrotas, etc.

Policarpo no se detiene nunca en su labor redentora, y es así como un día descubre algo verdaderamente ignominioso: su país se expresa en la lengua de un país extanjero, de un país invasor. Debe hacer algo para paliarlo de inmediato y eleva esta propuesta al parlamento del país: deben abandonar la lengua portuguesa y proclamar que la lengua oficial de la patria es el guaraní. Porqué el guaraní no solo es la lengua verdadera de esta patria, si no también la lengua más bella.

Fiel a su empeño e irreductible el ademán (como usted otra vez) Policarpo Quaresma decide entregar su vida y su salud mental a convencer a todos que la razón está de su parte. Los argumentos son simples: él lleva toda la vida trabajando para la patria y los demás no. Él ha pensado mucho sobre el asunto. Muchísimo. De modo que si alguien osa llevarle la contraria la respuesta será simple y demoledora: usted no piensa tanto ni tan bien como yo.

La novela de Lima Barreto es una obra maestra de las letras brasileñas (¿o serán portuguesas?) y se inscribe, junto a la obra de Machado de Asís y la del infinito Eça de Queiroz entre los grandes textos que, en lengua brasileña-portuguesa nos explican de donde venimos los hombrecitos del siglo XXI.

Leída en Cataluña 100 años más tarde de haber sido escrito, "El triste fin de Policarpo Barreto" es un texto de actualidad. De rabiosa actualidad, como diría un periodista al uso. Ya que uno reconoce gran cantidad de las contundentes afirmaciones nacionalistas que proclama su protagonista: las estamos leyendo día tras día en la prensa, y las estamos escuchando día tras día en boca de los comensales de la paella de Cadaqués así como de otros varios políticos, periodistas (de Tv3 y de el Punt/Avui) y etcétera.

Una de las virtudes de la novela, aparte del estilo depurado, la ironía desternillante y la agudez en el retrato psicológico del hombre gris, es que el título nos anticipa el fin de la aventura y así el lector puede leer desasosegado. Lo digo porqué al señor Puigdemont no le imagino muy leído ni muy dado al placer civilizado de la lectura: si acaso decide no leer la novela de Lima Barreto, retenga su título.

Y lo repito, aún sin ninguna fe: le recomiendo al señor Puigdemont que se tranquilice y se siente a leer. Porqué entre que desarrolla con ímpetu su vocación martirológica y mientras no llega a su triste fin, ese hombre nos está poniendo la vida más difícil -si cabe- a los catalanes. Ya nos puso la vida bastante difícil su predecesor en el cargo, pero lo suyo supera lo imaginable en un interino. Nosotros los sufridores nos merecemos que eso termine pronto, que el señor Puigdemont acceda por fin a su triste fin cuanto antes. Pero creo que es de persona recomendarle pausa, paz espiritual, sosiego. Policarpo tuvo que ser ingresado en un sanatorio mental para calmar su bravura patriótica, y no tengo ni idea de en donde terminará ingresado usted.

Pero se que muchos de nosotros estamos al borde del hastío, de la desesperación, de la emigración. Cálmese y lea. Bajo una palmera o bajo el árbol que más le plazca. Hágalo por los ciudadanos de su patria que, aparte de ser mayoría, no queremos saber nada más de patrias y además nos merecemos vivir en paz y ocupándonos de nuestras cosas, que no so baladíes. Ya hemos sufrido bastante con la ristra de los patriotas iluminados precedentes en su cargo ¿no lo cree, señor Puigdemont?

17 de jul. 2017

Fermín 2017


Hasta ayer, justo hasta ayer, había vivido en un mundo de certezas apacibles. La dehesa, las hembras, las crías. La comida es abundante y el cobijo, digno. Los días se suceden plácidamente. Primavera, verano, otoño. Invierno y vuelta a empezar. De vez en cuando una tormenta imprevista, o una helada demasiado intensa. Pero eso es todo. Es fuerte, está bien pertrechado para afrontar las inclemencias del clima y, al fin y al cabo, en esas latitudes el clima es benigno.

Sabe que una vez al año aparece el señor y se lleva a unos cuantos adultos, siempre machos. Lo sabe pero no le preocupa, porqué a él no le han llevado nunca y eso le permite suponer que es algo que les sucede a los demás, jamás a él. La experiencia le ha enseñado que las cosas malas solo les pasan a los demás. Los que se llevaron quizás habían hecho algo malo, quién sabe, quizás habían cometido alguna falta, un desliz, quizás eran desobedientes con las normas, o díscolos.

No tiene sentido preocuparse por eso. A él no se lo han llevado jamás y además obedecer es fácil. Y luego hay otra cosa: el que se llevó a los machos es el mismo señor que provee de comida, de bebida y de techo. El señor se preocupa por su salud, vela para que no caigan enfermos, celebra con alegría el nacimiento de cada nuevo retoño, lamenta la muerte de los viejos y les llora. Y les llora con un sentimiento real, nada fingido. ¿Cómo podrías dudar de la bondad del señor?

Sin embargo, hoy, todo se ha roto. Las certezas se han evaporado con las primeras luces del alba. Se lo llevaron en un camión junto a otros de su quinta. Les dejaron en un patio estrecho. Los muros son altísimos. Algunos se han puesto nerviosos y le han contagiado la duda. Algo va mal. En una de las paredes hay un ventanuco por el que todo el día asoman rostros que miran. Hay algo inquietante en esas mirada. No hay duda: algo feo flota en el aire, pero ¿qué?. Un atisbo de muerte, se va dando cuenta de que debe ser eso. Eso es la antesala de la muerte, una antesala de hormigón y acero. Eso es lo que cuentan esos ojos que miran tras el cristal. Esos ojos contemplan al que va a morir, miran la muerte inminente del otro, como si le preguntasen algo grave. Quien te mira así debe estar interrogándose sobre su muerte, intenta descifrar algo oscuro, es una mirada de ida y vuelta. Cuando uno mira al que va a morir lo hace con una mirada única que solo sirve para mirar al reo condenado a muerte. ¿Cuándo me tocará a mi? ¿Como será?

Ahora ya es tarde para rebelarse contra el señor. El mundo se derrumba, solo queda la incerteza de saber cuando, como. Hoy o mañana, a espada o de un tiro en cabeza. El día en que vinieron a por él ya era tarde. Mañana liturgia y luego nada.

8 de jul. 2017

En la fortaleza de la muerte


El cerro domina la ciudad, que se empequeñece vista des de lo alto. Un rey ordenó la edificación del fuerte, en tiempos de las guerras carlinas. Uno no sabe si lo construyeron para defender la ciudad o para bombardearla en caso de necesidad. Aquel rey, bisabuelo del actual, hizo construir esta catedral militar, oscura y subterránea, ese templo de la muerte.

Las dimensiones del fuerte son tan fabulosas que incluso se adentran en la leyenda. Alguien cuenta que hay pasadizos subterráneos y secretos, y se sabe a ciencia cierta que excavaron cuatro plantas de galerías hacia abajo, hacia adentro del vientre de la tierra, pasillos con celdas, un laberinto lúgubre, la guarida del gusano.

Durante esa guerra interminable que estalló por enésima vez en 1936, la fortaleza se convirtió en prisión, y en ella albergaron a los prisioneros enfermos de tuberculosis. Con el avance de la guerra, alojaron allí a todo tipo de prisioneros, de modo que las miasmas contagiaron a todos y quienes ingresaron sanos devinieron enfermos y al fin la muerte los llevó a todos. A todos. En esa fortaleza se sucedió la fuga más masiva de la historia: 300 presos huyeron con lo puesto, algunos descalzos, en dirección a la frontera, que está cercana. Ni uno solo logró cruzarla, les cazaron a todos. A todos. La muerte que habitaba el fuerte se expandió en dirección al norte como un aliento de aire frío. El día en que subí al Fuerte de San Cristóbal, una niebla gris se abatió de repente en la cima y la ropa se empapó de humedad glacial. Era el 2 de julio, a cinco días del chupinazo que inaugura las fiestas abajo, en la ciudad de los vivos y los que recuerdan y los que olvidan, los que callan, los que prefieren el olvido. Cuentan que había monjas buenas que se compadecían de los presos, y cuentan que había médicos castrenses que experimentaban con los presos enfermos, con la misma frialdad en el corazón con la que hoy experimentan con ratones colorados.

Lo de experimentar con drogas en el cuerpo de los presos no se inventó en los campos nazis. Lo hicimos antes que los alemanes nosotros, los españolitos, embarrados en nuestra guerra civil de españolitos contra españolitos.

Un poco más abajo del fuerte, por la ladera del norte, hay un caminito de arcilla embarrada que desciende, resbaladizo, hasta el cementerio de las botellas, que no era un cementerio si no una fosa común. Allí dejaban los cuerpos de los muertos con una botellita al lado, en donde metían sus papeles. Es casi una deferencia. Se lo quitaron todo pero no el nombre. Aunque eso no lo hicieron con todos.

Perdido enmedio del bosque, algo más abajo, en un recodo de la carretera, está el monumento discreto que conmemora la fuga de los presos. Lo destrozaron entre los unos y los otros, da pena verlo.

El paseo por el fuerte de San Cristóbal es árduo, uno camina por entre la niebla y la tristeza que lo invade todo y siente un peso en los hombros, el peso de los muertos, el peso de todo ese dolor y de tanta muerte que quedó impune. El escalofrío ante la evidencia de la impunidad de los asesinos, que vivieron felices con su crimen a cuestas. Durante el paseo los ojos buscan el agujero por donde penetrar en el interior del fuerte pero hay algo que estremece la piel, quizás no quiero verlo, quizás no quiero saber nada de eso y a la vez me atrae, como el abismo atrae a quién se le asoma. Es el vértigo.

Y durante el paseo por la fortaleza de los muertos, también, los pies avanzan entre la hierba verde y fresca, tan mojada que me empapa los zapatos hasta los calcetines -a la vuelta voy a tener que comprar otros calcetines, porqué me estoy arriesgando a una pulmonía. Y uno descubre, maravillado, que sin embargo la vida no se para nunca, y saco fotos de bichos, babosas y mariposas ateridas de frío y empapadas, con las antenas y las alas goteando, y saltamontes, mariquitas, arañas minúsculas, y unos caracoles dorados tan veloces que se me escapan, aunque finalmente puedo fotografiar a uno porqué está muerto y solo es un caparazón brillante que da testimonio de una vida.